Lo primero, saludos a tod@s,
Quería exponer mi situación y pedir consejo.
Llevo 4 años con mi pareja y ahora tenemos una preciosa hija de 6 meses. Ella siempre ha sido un poco irascible; ha tenido una vida bastante dura y se ha llevado bastantes batacazos, por lo que, hasta cierto punto, puedo llegar a entender que en algunas situaciones pierda un poco los nervios y las formas, siempre y cuando luego se dé cuenta de lo que ha hecho y sepa reconocer que ha actuado injustamente.
Hasta ahí bien.
Pero de un tiempo a aquí, la cosa ha ido empeorando. Mucho. Poco a poco cada discusión (que en realidad no es tal, sino que son monólogos suyos a gritos) va superando el umbral de agresividad de la discusión anterior. Va siendo habitual que los insultos (hacia mí, mi familia, mis amigos -a los cuales ya no veo nunca- en fin, hacia cualquiera que se le ocurra que pueda hacerme daño) y las amenazas ('te vas a largar de aquí y no vas a volver a ver a tu hija en tu puta vida'; 'como me vuelvas a contestar así cojo un cuchillo y te mato', etc.) vayan acompañados de güantazos en la cara, objetos que vuelan y se rompen, etc. Lo normal es que me acabe largando de casa un par de horas para ver si se calma la cosa. Durante ese tiempo me llama por teléfono y sigue con el mismo rollo de insultos, amenazas y chantaje emocional ('ya veo lo que te importamos, que vas y te largas de casa, te da igual lo que nos pase' – cuando la que me ha dicho que me largue es ella). Al final, para desactivar la situación de alguna manera, pido disculpas por cosas que no he hecho y todo vuelve más o menos a su cauce... hasta la siguiente bronca, que puede ser por la más mínima gilipollez. Que conste que yo jamás le he tocado un pelo ni le he amenazado con nada, que sé a lo que me expongo si decide denunciarme y lo que no voy a hacer es ponérselo en bandeja – de hecho ya me ha amenazado varias veces con ponerme una denuncia falsa y yo creo que si no lo ha hecho es porque de momento no tiene ninguna prueba. No sé si me atiza para provocarme y que se la devuelva, o porque sabe que no lo voy a hacer, pero tengo que hacer un esfuerzo muy, muy grande para no hacerlo. Con toda la presión acumulada, el primer golpe probablemente sería el último, y entonces sí que la habríamos liado.
Soy una persona bastante equilibrada y hasta cierto punto sé sobrellevarlo, no dejo que me hunda psicológicamente, y si no tuviera ninguna atadura con ella pues cogería y la mandaría a la mierda y punto. Pero el caso es que ahora tenemos un bebé y este comportamiento empieza a afectarla a ella. Se asusta mucho con los frecuentes monólogos a gritos y a veces su madre la toma también con ella. Un bebé de seis meses no sabe lo que es portarse bien o mal y gritarle '¡¡CÁLLATE YA!!' repetidamente a todo volumen sólo empeora las cosas, aparte de que no son maneras de tratar a un bebé, más bien de maltratarlo. Por supuesto yo tengo la culpa de que ella le grite, porque le he 'puesto de los nervios', y no va a 'permitir que sigas haciéndole daño a la niña' (hay que tener más cara que espalda, a mí jamás se me ha ocurrido gritarle a la niña, ni mucho menos; de hecho soy yo el que intenta estar con ella y calmarla cuando hay bronca). Es una actitud de 'mira lo que me has obligado a hacer'; nunca asume responsabilidad por sus actos, que por lo visto controlamos los demás.
Ella me acusa de maltrato psicológico, dice que aunque yo no le pegue ni le insulte le estoy siempre haciendo de menos, que “sólo te importas tú”. No niego que podría ser el caso de que sin darme cuenta la hago sentirse así... pero es que en un momento u otro dice eso de TODO el mundo. Es capaz de ver malas intenciones, egoísmo, conspiraciones, malos gestos, etc. en absolutamente cualquier situación, por inocua que sea, y con cualquier persona. Todo el mundo le tiene envidia, nadie le ayuda, todos lo hacemos absolutamente todo mal, todo el mundo es a priori un hijoputa o un imbécil... es enfermizo. Ha tenido momentos difíciles en la vida, pero también se le ha prestado mucha ayuda que se niega a tener en cuenta. Una cosa es estar mal cuando te pasa alguna desgracia y otra es estar permanentemente -incluso cuando te van bien las cosas- con actitud de víctima, echando la culpa a quien no la tiene y a quien te está ayudando, y viendo conspiraciones por todos los lados. En el fondo es consciente de lo que le pasa; antes lo reconocía y decía que lo único que quería era tener un hijo, que eso le calmaría la ira interior. Tonto de mí (aunque yo también quería) accedí y lo tuvimos, pero en vez de mejorar las cosas han empeorado, y mucho. Ya no admite nunca que a veces se le va la olla y se le va cada vez más y de manera más espectacular. Cuando no hay motivos para cabrearse ha empezado a inventárselos, literalmente. Por ejemplo, vamos donde mis padres (los odia, claro), yo estoy en todo momento con ella, y a la vuelta a nuestra casa, pollazo en el coche. Que si fíjate que tu madre me ha dicho esto y lo otro, que si de qué va, que si es una hija de puta, ojalá se muera, etc. Se me hunde el alma porque yo he estado delante en todo momento y nadie ha dicho nada de lo que dice – y lo peor es que estoy convencido de que se lo cree. Lo de inventarse razones para cabrearse lo aplica a muchísimas situaciones en el día a día, hasta para la más mínima chorrada. Cada vez que sale a por el pan o a dar una vuelta, vuelve con historietas donde alguien ha cometido alguna barbaridad contra ella. De vez en cuando, pase, pero cuando es SIEMPRE, algo no encaja. Alguna vez he dicho "mira, relájate, que yo estaba allí y eso no es lo que ha pasado" y la que se ha montado ha sido de película ("¿Me estás llamando loca? ¡Como me vuelvas a llamar loca te destrozo la cara te mato hijo de puta!" etc, etc.). Todo apunta a una incipiente patología mental, que si no se trata seguramente irá a peor, pero si ella se niega (violentamente) a aceptar ni siquiera la sugerencia de que quizá necesite ayuda... ¿qué hacer?
Si no me separo es por la niña, no me fío de lo que le pueda hacer -cada vez está más desequilibrada- y creo que estando yo se corta. Lo mejor, para la niña y para mí, sería alejarnos de una persona que va a acabar amargándonos la vida o haciendo una tontería monumental, pero sé va a ser muy difícil. Lo que estoy haciendo es grabar (con la grabadora de voz del móvil, sin que lo sepa) sus ataques de ira, los insultos, las amenazas e incluso las llamadas que me hace. Va a llegar un día en que voy a coger a la niña y me voy a ir a comisaría a denunciar la situación, y mi idea es utilizar las grabaciones como prueba del maltrato tanto hacia mí como hacia la niña. Como por ser hombre sé que lo tengo todo en contra, estoy dispuesto a aguantar y esperar lo que sea, recopilando pruebas, con tal de asegurarme de que puedo sacar a esta persona desequilibrada de nuestras vidas definitivamente, porque si sale mal sé que la va a tomar con la niña y yo no podría soportarlo. En cuanto a tener testigos, lo veo difícil porque todo esto ocurre en casa y en la calle se porta en plan madre y pareja perfecta, porque aunque sea una desequilibrada, de tonta no tiene un pelo.
La pregunta es: ¿hay alguna posibilidad de que prospere una denuncia utilizando grabaciones de audio? ¿las aceptarían como prueba? He leído sobre casos en los que el/la juez las ha desestimado, y es la única prueba que puedo conseguir. Tengo grabaciones en las que me amenaza de muerte, me llama de todo, dice que me va a poner denuncias falsas, y lo más grave, incluso ha amenazado con matar a mi hija si se me ocurre pedir la custodia. Es pero que muy fuerte.
Lo que no quiero es separarme sin más y empezar con el toma y daca de denuncia falsa por aquí por maltrato, denuncia por allá por no permitirme visitas (porque es lo que pasaría), juicio aquí, juicio allá, mal rollo permanente... porque quien de verdad paga el pato en esa situación es la niña y no estoy dispuesto; quiero cortar por lo sano a la primera y que se busque ayuda psicológica, ingrese en un hospital mental, se vaya a vivir a marte o lo que sea... pero que le retiren la custodia por ser el peligro que es y que nos deje vivir una vida normal en paz. Soy capaz de dejarme clavar un cuchillo si con eso se garantiza que le retiran la custodia y la ingresan.
Mi pareja se crió en una casa con un padre esquizofrénico y una madre controladora, iracunda, irracional y autoritaria, y estoy viendo que le están saliendo ramalazos de ambos. Es triste acabar así, planeando cómo quitarle a una madre su hija, pero la triste realidad es que va a ser lo mejor para la cría. Hay miles de mujeres que hacen lo mismo con sus parejas, unas con razón y otras no, supongo, pero la diferencia es que siempre tienen las de ganar. Si un padre intenta hacerlo, tiene que tener mucho cuidado. Y que no me venga nadie con que intente ayudar más a mi pareja. He intentado y agüantado de todo; es imposible ayudar a una persona que te desprecia y que niegue necesitar ayuda, y que recurra a la violencia verbal y física cada vez que se le lleva la contraria. Sí, a lo mejor está enferma y no es realmente consciente de lo que hace, pero la prioridad ahora es mi hija; todo lo demás es secundario. La única manera de que mi pareja vea un psicólogo va a ser que le obliguen a la fuerza.
Así que si alguien ha tenido una experiencia parecida, conoce alguna, o tiene alguna sugerencia de cómo actuar en un caso así, estaría muy agradecido de recibir vuestros comentarios al respecto. Y ánimos, que aunque mi hija es capaz de darme fuerzas para lo que haga falta, a veces uno se siente un poco solo en una situación así...
Y perdonad la extensión del post...
Gracias.
Mi caso
Re: Mi caso
Hola, simplemente paso por aquí un año después para decir que todo sigue igual, o peor (si cabe)... He estado investigando mucho el tema durante este año y la verdad es que lo veo muy jodido... Por lo visto, a no ser que tu mujer te apuñale en público con un cuchillo de 30 cm delante de un montón de testigos, a poder ser varios de ellos notarios/policías/jueces, tienes poco que hacer. Si tú denuncias malos tratos de ella, se ríen en tu cara, pero si la denuncia la hace ella, ya te puedes ir preparando...
Yo sigo grabando sus amenazas, insultos, etc. con la remota esperanza de que algún día puedan servir para algo, y si no para que mi hija sepa el día de mañana qué tipo de persona es su madre, aunque en realidad lo va a ver por sí misma porque ya lo sufre en sus carnes, una pobre criatura de 18 meses... NO HAY DERECHO!! ESTAS PUTAS LEYES NO SÓLO PERJUDICAN A LOS HOMBRES SINO QUE, LO QUE ES MUCHÍSIMO MÁS GRAVE, A MUCHOS NIÑ@S!!! Si el maltratador es hombre, enseguida la ley hace lo necesario para que deje de atormentar a su familia, lo cual me parece estupendo; pero, ¿y cuando la maltratadora es la mujer/madre? Puedes denunciarla, pero con que ella responda con otra denuncia (aunque sea sin pruebas) se acabó, se da vuelta completa a la tortilla y pasas de víctima a verdugo en un abrir y cerrar de ojos y tus hijos se quedan con quien les está amargando la vida...
Yo me ando con mucho ojo para no ponerle en bandeja el que me denuncie (nunca la amenazo ni le pego ni nada por el estilo) porque me produce verdadero terror pensar en que mi hija se quede sola con ella, aguanto lo que sea, pero por favor si alguien sabe qué puedo hacer sin arriesgarme a perder a mi hija (a ella también le suelta tortas - ¿si lo grabo serviría de algo? sé que hay una ley de maltrato al menor, pero no tengo claro qué considerarían maltrato) estaría muy agradecido. De momento aguanto pero no es manera de criar a una persona, que ve cómo su madre siempre está insultando, amenazando y pegando a su padre, el cual no responde ni la manda a tomer por culo por razones que no entiende... No, no es vida para una criatura.
Yo sigo grabando sus amenazas, insultos, etc. con la remota esperanza de que algún día puedan servir para algo, y si no para que mi hija sepa el día de mañana qué tipo de persona es su madre, aunque en realidad lo va a ver por sí misma porque ya lo sufre en sus carnes, una pobre criatura de 18 meses... NO HAY DERECHO!! ESTAS PUTAS LEYES NO SÓLO PERJUDICAN A LOS HOMBRES SINO QUE, LO QUE ES MUCHÍSIMO MÁS GRAVE, A MUCHOS NIÑ@S!!! Si el maltratador es hombre, enseguida la ley hace lo necesario para que deje de atormentar a su familia, lo cual me parece estupendo; pero, ¿y cuando la maltratadora es la mujer/madre? Puedes denunciarla, pero con que ella responda con otra denuncia (aunque sea sin pruebas) se acabó, se da vuelta completa a la tortilla y pasas de víctima a verdugo en un abrir y cerrar de ojos y tus hijos se quedan con quien les está amargando la vida...
Yo me ando con mucho ojo para no ponerle en bandeja el que me denuncie (nunca la amenazo ni le pego ni nada por el estilo) porque me produce verdadero terror pensar en que mi hija se quede sola con ella, aguanto lo que sea, pero por favor si alguien sabe qué puedo hacer sin arriesgarme a perder a mi hija (a ella también le suelta tortas - ¿si lo grabo serviría de algo? sé que hay una ley de maltrato al menor, pero no tengo claro qué considerarían maltrato) estaría muy agradecido. De momento aguanto pero no es manera de criar a una persona, que ve cómo su madre siempre está insultando, amenazando y pegando a su padre, el cual no responde ni la manda a tomer por culo por razones que no entiende... No, no es vida para una criatura.
Re: Mi caso
Pues nada, aquí de nuevo tras 12 años... y la cosa sigue igual o parecido - solo que ahora mi hija tiene 12 años y es más que plenamente consciente de lo que pasa.
Desde que puede expresarse, JAMÁS se ha alegrado de ver a su madre. Cuando era pequeña no sabía censurarse; cuando volvía yo de estar fuera de casa era una explosión de alegría - y cuando volvía su madre, indiferencia o incluso tristeza. A consecuencia se comía una sesión de chantaje tipo "tú no me quieres; me voy a ir de casa; te da igual que me muera; iros a tomar por culo tú y tu padre; no te voy a querer", etc, etc... Poco a poco aprendió que delante de su madre no podía mostrarme demasiada afectividad, pero cuando estamos solos tenemos una relación muy cercana y nos apoyamos mutuamente.
Hace unos 3 años tuvimos una bronca monumental porque ella le estaba gritando y pegando a mi hija por algo totalmente inconsecuente. Me fui de casa con la intención de denunciarla, pero primero llamé al teléfono de ayuda para menores. Un hombre muy amable estuvo hablando conmigo más de una hora y me confirmó que había una clara situación de maltrato (y no le conté ni la 10ª parte), pero que era más aconsejable ponerlo en conocimiento de los servicios sociales del ayuntamiento, ya que podían asesorarme antes de dar el paso a una denuncia en comisaría, la cual pone en marcha un proceso muy feo del que no hay vuelta atrás y donde una simple denuncia falsa suya podía alargarlo indefinidamente (y conmigo expulsado de casa como medida cautelar). Me concertó una cita con los servicios sociales de mi ayuntamiento (para un mes más tarde; luego lo comento). Ese mismo día vuelvo a casa porque en principio se había calmado la cosa, pero se reanuda la bronca (no dije nada sobre mi llamada) y de nuevo empieza a insultar y amenazarme, y a golpearme con una plancha. Mi hija llama a la policía llorando desesperada diciendo que su madre me está matando. Yo logro salir de casa y les espero abajo en la calle. Bajan mi pareja y mi hija, ¿y qué hacen los policías cuando llegan? le preguntan A ELLA si quiere denunciarme A MÍ, y a mi hija NO le preguntan NADA. Y claro, tampoco dice nada porque está su madre pegada a ella, le ha dado instrucciones de qué decir (me lo contó luego mi hija) si le preguntan algo, y le tiene un miedo atroz. Yo sí que les cuento lo que ha pasado, lo de la llamada al teléfono del menor, las agresiones tanto hacía mí como a mi hija, les enseño las heridas que tengo en las manos y la cabeza y... PASAN DE MÍ TOTALMENTE. Y lo que es muchísimo peor, teniendo en cuenta lo que les acabo de contar PASAN DE MI HIJA. Básicamente me dicen que si quiero que denuncie, pero que no me lo aconsejan porque a corto plazo voy a salir perdiendo (y mi hija más), y a largo plazo... ya veremos. Me dicen que mejor no vuelva a casa esa noche... y se piran.
Se calman un poco las cosas y un mes más tarde tengo reunión con la asistenta social (mi pareja no sabe nada). Me vuelve a confirmar que hay una clara situación de maltrato, pero que el primer paso es un proceso de reuniones con todos los miembros de la familia para estudiar la situación. Le digo que eso no va a funcionar - en el momento en que mi pareja se entere de que he acudido a servicios sociales me va a poner una denuncia (falsa) y ya se va a poner en marcha un proceso judicial en el que yo ya empiezo con muy mal pie, denunciado por la que es la agresora, y con consecuencias muy negativas para mi hija si yo tengo que marcharme de casa. Vamos a ver... ¿CÓMO SE ENTIENDE QUE DEJAR SOLA A UNA MENOR CON SU MALTRATADORA VAYA A MEJORAR NADA?. Se encoje de hombros. No me quedó más que decir "déjalo, ya nos arreglaremos", con una sensación total de abandono. Lo que no entiendo es que si el maltratador es un hombre (y más si es maltrato a una niña), denuncian ellos si hace falta, pero si es una mujer, todo son pegas y facilidades para evitarle el castigo... es desesperante.
Hasta hace poco mi hija expresaba su frustración diciendo "ojalá se marche y no vuelva". De un tiempo a aquí ya es "ojalá se muera; me da igual". Tengo que decir que es una niña que saca sobresalientes en todo y es muy inteligente; su madre no ha sido capaz de destruirle la autoestima y tengo claro que si llego a separarme en su día dejándola a merced de su madre maltratadora, no sería la niña que es hoy - estaría psicológicamente destrozada. ¿Pero por qué tenemos que seguir soportando esto? Yo le he prometido que si pasa algo grave vamos a ir los dos a comisaría y que pase lo que tenga que pasar - ya tiene edad para expresarse y entiende muy bien la situación. Pero le aterroriza que me separen de ella y la dejen con su madre, por lo que alguna vez que yo estaba decidido a poner una denuncia me ha suplicado que no lo haga. En el peor de los casos, cuando tenga 18 años no habrá nada que nos impida salir por la puerta y no volver.
Cuando me está increpando, una de las cosas que siempre dice mi pareja es "la vida pone a cada uno en su sitio - y tú te vas a quedar completamente solo". Teniendo en cuenta que nadie de su familia (ni de la mía) la soporta, ni siquiera su propia hija, y que el único contacto que tiene con familiares es por nuestra hija - tragan con su comportamiento con tal de verla - va a ser cierto el refrán. Solo que la persona que se va a quedar sola no es la que ella piensa...
Desde que puede expresarse, JAMÁS se ha alegrado de ver a su madre. Cuando era pequeña no sabía censurarse; cuando volvía yo de estar fuera de casa era una explosión de alegría - y cuando volvía su madre, indiferencia o incluso tristeza. A consecuencia se comía una sesión de chantaje tipo "tú no me quieres; me voy a ir de casa; te da igual que me muera; iros a tomar por culo tú y tu padre; no te voy a querer", etc, etc... Poco a poco aprendió que delante de su madre no podía mostrarme demasiada afectividad, pero cuando estamos solos tenemos una relación muy cercana y nos apoyamos mutuamente.
Hace unos 3 años tuvimos una bronca monumental porque ella le estaba gritando y pegando a mi hija por algo totalmente inconsecuente. Me fui de casa con la intención de denunciarla, pero primero llamé al teléfono de ayuda para menores. Un hombre muy amable estuvo hablando conmigo más de una hora y me confirmó que había una clara situación de maltrato (y no le conté ni la 10ª parte), pero que era más aconsejable ponerlo en conocimiento de los servicios sociales del ayuntamiento, ya que podían asesorarme antes de dar el paso a una denuncia en comisaría, la cual pone en marcha un proceso muy feo del que no hay vuelta atrás y donde una simple denuncia falsa suya podía alargarlo indefinidamente (y conmigo expulsado de casa como medida cautelar). Me concertó una cita con los servicios sociales de mi ayuntamiento (para un mes más tarde; luego lo comento). Ese mismo día vuelvo a casa porque en principio se había calmado la cosa, pero se reanuda la bronca (no dije nada sobre mi llamada) y de nuevo empieza a insultar y amenazarme, y a golpearme con una plancha. Mi hija llama a la policía llorando desesperada diciendo que su madre me está matando. Yo logro salir de casa y les espero abajo en la calle. Bajan mi pareja y mi hija, ¿y qué hacen los policías cuando llegan? le preguntan A ELLA si quiere denunciarme A MÍ, y a mi hija NO le preguntan NADA. Y claro, tampoco dice nada porque está su madre pegada a ella, le ha dado instrucciones de qué decir (me lo contó luego mi hija) si le preguntan algo, y le tiene un miedo atroz. Yo sí que les cuento lo que ha pasado, lo de la llamada al teléfono del menor, las agresiones tanto hacía mí como a mi hija, les enseño las heridas que tengo en las manos y la cabeza y... PASAN DE MÍ TOTALMENTE. Y lo que es muchísimo peor, teniendo en cuenta lo que les acabo de contar PASAN DE MI HIJA. Básicamente me dicen que si quiero que denuncie, pero que no me lo aconsejan porque a corto plazo voy a salir perdiendo (y mi hija más), y a largo plazo... ya veremos. Me dicen que mejor no vuelva a casa esa noche... y se piran.
Se calman un poco las cosas y un mes más tarde tengo reunión con la asistenta social (mi pareja no sabe nada). Me vuelve a confirmar que hay una clara situación de maltrato, pero que el primer paso es un proceso de reuniones con todos los miembros de la familia para estudiar la situación. Le digo que eso no va a funcionar - en el momento en que mi pareja se entere de que he acudido a servicios sociales me va a poner una denuncia (falsa) y ya se va a poner en marcha un proceso judicial en el que yo ya empiezo con muy mal pie, denunciado por la que es la agresora, y con consecuencias muy negativas para mi hija si yo tengo que marcharme de casa. Vamos a ver... ¿CÓMO SE ENTIENDE QUE DEJAR SOLA A UNA MENOR CON SU MALTRATADORA VAYA A MEJORAR NADA?. Se encoje de hombros. No me quedó más que decir "déjalo, ya nos arreglaremos", con una sensación total de abandono. Lo que no entiendo es que si el maltratador es un hombre (y más si es maltrato a una niña), denuncian ellos si hace falta, pero si es una mujer, todo son pegas y facilidades para evitarle el castigo... es desesperante.
Hasta hace poco mi hija expresaba su frustración diciendo "ojalá se marche y no vuelva". De un tiempo a aquí ya es "ojalá se muera; me da igual". Tengo que decir que es una niña que saca sobresalientes en todo y es muy inteligente; su madre no ha sido capaz de destruirle la autoestima y tengo claro que si llego a separarme en su día dejándola a merced de su madre maltratadora, no sería la niña que es hoy - estaría psicológicamente destrozada. ¿Pero por qué tenemos que seguir soportando esto? Yo le he prometido que si pasa algo grave vamos a ir los dos a comisaría y que pase lo que tenga que pasar - ya tiene edad para expresarse y entiende muy bien la situación. Pero le aterroriza que me separen de ella y la dejen con su madre, por lo que alguna vez que yo estaba decidido a poner una denuncia me ha suplicado que no lo haga. En el peor de los casos, cuando tenga 18 años no habrá nada que nos impida salir por la puerta y no volver.
Cuando me está increpando, una de las cosas que siempre dice mi pareja es "la vida pone a cada uno en su sitio - y tú te vas a quedar completamente solo". Teniendo en cuenta que nadie de su familia (ni de la mía) la soporta, ni siquiera su propia hija, y que el único contacto que tiene con familiares es por nuestra hija - tragan con su comportamiento con tal de verla - va a ser cierto el refrán. Solo que la persona que se va a quedar sola no es la que ella piensa...
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados